La duela 3 del Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda abrió sus puertas por primera vez para introducir otra modalidad de baloncesto a los afiliados a Olimpiadas Especiales de El Salvador. Esta mañana, en conjunto con la Federación Salvadoreña de Baloncesto (Fesabal), se presentó el 3×3, que será un deporte unificado y consistirá en equipos conformados por atletas sin y con discapacidad.
El evento inició con los actos protocolarios, en los que estuvieron presentes los atletas, sus familias y diversas autoridades; Sandra de Uceda, presidenta de Olimpiadas Especiales de El Salvador; Cecilia de Rodríguez, tesorera de OEES; y Herbert Águila, gerente general de la Federación Salvadoreña de Baloncesto.
Las delegaciones que participaron en el evento provenían de distintas zonas del país, como Santa Ana, Sonsonate, San Salvador-El Progreso y San Vicente.
Esta inauguración también fue el escenario para conmemorar el Día Mundial del Síndrome de Down (21 de marzo), resaltando la importancia de la inclusión y el reconocimiento de las capacidades de todas las personas. Al respecto, Sandy Uceda, directora ejecutiva de Olimpiadas Especiales, expresó: “Aprovechamos este evento para realizar nuestro acto de honor al Día Mundial de las Personas con Síndrome de Down. Esto nos permite seguir promoviendo la inclusión y la igualdad en el deporte.”
“En Olimpiadas Especiales siempre buscamos fomentar el deporte unificado porque creemos firmemente en la inclusión. Hay aproximadamente 60 atletas y sus compañeros unificados. Estos son personas sin discapacidad intelectual que participan junto a los atletas, fomentando el trabajo en equipo y la integración”, añadió Uceda.
También destacó la importancia de contar con escenarios deportivos con medidas reglamentarias y agradeció el apoyo de las federaciones nacionales deportivas y del Instituto Nacional de los Deportes (INDES). “Es fundamental que nuestros atletas puedan entrenar en espacios adecuados y reglamentarios, ya que cuando compiten a nivel internacional lo hacen bajo estándares oficiales. Por eso, agradecemos el apoyo de las federaciones y del Instituto Nacional de los Deportes, que nos han brindado instalaciones para que nuestros atletas se preparen de la mejor manera posible”, sostuvo.
Además, celebró el hecho de que este evento se realizara en las renovadas canchas del Gimnasio Nacional Adolfo Pineda. “Nos sentimos muy emocionados porque esta es la primera vez que realizamos un evento de Olimpiadas Especiales en estas renovadas canchas. Gracias al convenio con la Federación de Baloncesto, hemos podido capacitar entrenadores y hoy vemos los frutos de ese esfuerzo al inaugurar este deporte. Agradecemos la confianza y el apoyo brindado”, dijo.
Por su parte, Herbert Águila, gerente general de la Fesabal, resaltó la importancia de que la federación abra sus puertas a Olimpiadas Especiales y cómo este evento fue un éxito, reflejado en la alegría de los atletas y sus familias. “Para nosotros, todos los deportistas que aman el baloncesto son parte de nuestra comunidad. No hacemos distinciones porque creemos que el deporte es para todos, sin excepciones. El problema muchas veces es el desconocimiento, y eventos como este ayudan a cambiar la percepción y romper los tabúes sobre la discapacidad”, concluyó Águila.