La Asociación Deportiva Salvadoreña de Boccia (Adesbo) llevó a cabo el Curso de Clasificación Física Funcional de Boccia esta mañana en las instalaciones de Ciudad Deportiva Inclusiva. Con este curso se busca ampliar la población de paratletas clasificados en el país.
Esta actividad, que culmina mañana en la misma sede, está dirigida a entrenadores, médicos y fisioterapeutas, quienes pueden formar parte de un panel clasificatorio en el futuro. El primer día estuvo enfocado en la teoría, con la cual se explicó cómo se identifican las discapacidades de los atletas y estuvo impartida por Marielena Sayes, fisioterapeuta de Adesbo.
Según los organizadores, el taller tiene como objetivo capacitar a un equipo de clasificadores nacionales para que en futuras competencias aporten sus conocimientos para elegir a los próximos paratletas y que estos luchen por un espacio en la selección nacional.
Marielena Sayes, fisioterapeuta de la asociación, subrayó lo importante de estas actividades para la asociación. “Lo relevante de estos talleres es enseñar a los presentes a cómo identificar las discapacidades de los participantes y así poder ubicarlos en la clase deportiva que les corresponde. Por eso es tan importante este paso porque así es como el deportista compite en igualdad de condiciones”, explicó Sayes.
También explicó que los atletas con discapacidades complejas también pueden competir y formar parte de la familia de boccia.
“En boccia es a donde se encuentra a personas con discapacidades más complejas. Acá vemos competir atletas con parálisis cerebral, jugadores con disfunción locomotriz severa en las 4 extremidades, entre otros; este deporte va acompañado de mucho trabajo intelectual”, dijo Marielena.
Por su parte, Alicia de Martínez, entrenadora de la selección nacional de boccia, comentó que la preparación de un equipo clasificador permitirá al deporte crecer a lo largo del país.
“Para mí como entrenadora nacional esta fase de clasificación es la médula espinal de la masificación de este deporte paralímpico. El contar con clasificadores funcionales a nivel nacional nos garantiza el hecho de que en las competencias internacionales no puedan cambiar de clase deportiva al atleta o que no sean elegibles”, aseguró.