María Eugenia Méndez, jugadora nacional y entrenadora de las selecciones infanto juveniles femeninas de la Federación Salvadoreña de Baloncesto (Fesabal), viaja mañana rumbo a Macedonia para participar en la Certificación Europea para Entrenadores de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA, por sus siglas en inglés).
En la Certificación Europea para Entrenadores, que se desarrollará del 13 al 21 de agosto, también participarán representantes de diferentes países del mundo, ya que la FIBA busca entrenadores jóvenes para actualizar sus conocimientos acerca de los procesos formativos, la técnica y la táctica en el baloncesto, y para que ese aprendizaje sirva para mejorar las selecciones infanto juveniles de sus países.
“Mi expectativa es aprender todo lo que se pueda para transmitirlo a mi equipo de trabajo. Mi idea principal como entrenadora es cambiar la cultura deportiva en niños y jóvenes que están en las selecciones infanto juveniles, que se están convirtiendo en atletas, para que cuando lleguen a selecciones mayores sean disciplinados y responsables”, expresó “Maru” como es conocida la atleta en el ámbito deportivo.
La basquetbolista también detalló que esta será la primera etapa de la certificación, ya que posteriormente se realizarán dos más en 2022 y 2023 con sedes aún por definir.
Incluso, esta no será la primera capacitación que recibirá Méndez, ya que en 2016 viajó a República Dominicana y en 2018 a España para fortalecer sus conocimientos sobre Juegos por Conceptos y Tecnificación.
“El baloncesto en El Salvador está creciendo y cambiando. Las cosas se están haciendo diferentes y se está notando. Estoy contenta de ser parte de este cambio. Mi objetivo es cambiar la cultura deportiva desde los participantes más pequeños”, dijo la entrenadora.
Actualmente, Méndez es la entrenadora principal de las categorías U14, U16 y U17 de la rama femenina; ha sido asistente en dos premundiales U-16 y de la selección masculina en un Centrobasquet, y como seleccionada, su última participación fue en el Premundial que se llevó a cabo en Puerto Rico, en este año.
“Como entrenadora he pasado por varios procesos, porque a lo largo del tiempo, cuando llega una mujer (como entrenadora) es un poco difícil, pero gracias a Dios aquí estamos. Hace dos meses fue un sueño participar como seleccionada en el Premundial en Puerto Rico, porque era la primera vez en la historia que El Salvador participaba en un evento como este”, manifestó la atleta y entrenadora de 31 años.
Etiquetas: Deporte federado, Institucional