Esfuerzo, disciplina y dedicación marcan la trayectoria deportiva de Andrea Sofía del Valle, quien se ha convertido en una de las figuras emergentes de la gimnasia artística salvadoreña. Con 10 años de edad, en su palmarés destaca el título de campeona centroamericana.
Andrea Sofía ganó cuatro medallas de oro y dos bronces durante su reciente participación en el Campeonato Centroamericano de Gimnasia en Guatemala, que se desarrolló del 6 al 10 de noviembre, donde compitió contra 21 atletas procedentes de siete países.
“Me sentí super feliz y orgullosa, muy agradecida con mi entrenadora Wendy (de Águila), mis padres y con Dios. Las medallas se las dedico a Dios y yo había dicho que quería ser campeona centroamericana y es uno de mis momentos más felices en los años que llevo haciendo gimnasia”, comentó.
La atleta del Programa de Desarrollo Esperanzas Panamericanas (UPAG 1), categoría 9-10 años, destacó en territorio guatemalteco con sendos oros en la prueba de salto, viga, all around y por equipo. La gimnasta nacional también logró presea de bronce en barra asimétrica y piso.
“Estaba tranquila durante la competencia, estuve a punto de caerme pero logré salvar el desequilibrio. En cada competencia trato de concentrarme, visualizo mis series y hago respiraciones. Me da la sensación de que estoy volando cuando paso de una barra a otra y me siento súper bien”, dijo la deportista.
La cosecha de medallas y elogios para Andrea continuó el fin de semana pasado con los cuatro oros y una plata en el Festival y Campeonato Nacional de Gimnasia Artística 2024, desarrollado en las instalaciones de la Federación Salvadoreña de Gimnasia.
Las preseas doradas de Andrea fueron en salto, barra asimétrica, viga y all around, mientras que el metal plateado lo ganó en piso.
La satisfacción de subirse al podio y recibir una medalla se completa con el abrazo y felicitación de sus padres.
“Me siento feliz cuando mis papás me vienen a ver a las competencia, cuando termino de competir los voy a abrazar y ellos me dicen que lo hice muy bonito”, expresó.
Como parte de su plan de trabajo, esta semana, Andrea se sumó a los entrenamientos con la selección de gimnasia artística de Guatemala y recibe conocimientos técnicos de los entrenadores rumanos Adrian Boboc y su esposa Elena, en las instalaciones de la Federación Salvadoreña de Gimnasia (FSG) en el Complejo Deportivo de Merliot.
La rutina de Andrea Sofía comienza desde antes de las 6:00 de la mañana cuando se levanta, desayuna y sale de casa con su padre Andrés del Valle para llegar puntual a su práctica en el Complejo Deportivo Merliot.
“Nosotros utilizamos el transporte público, porque no tenemos un carro, utilizamos la ruta 42-B y 1-L. Siempre vengo a los entrenamientos con mi papá. Este deporte significa mucho para mí y es la base para otros deportes, porque se desarrolla flexibilidad, fuerza, disciplina y muchas otras cualidades”, enfatizó.
Paralelo a la gimnasia, Andrea cursó cuarto grado en Christian Light Education vía Homeschool de 12.00 a 2:00 p.m., luego toma el respectivo descanso hasta su segundo entrenamiento de 4:00 en adelante.
Su fascinación por la gimnasia comenzó hace cinco años en tiempos de la pandemia COVID-19.
“Cuando tenía cinco años mi papá me había hecho unas anillas en la casa, me colgaba en ellas, pero una amiga le dijo que me llevará a hacer gimnasia. Me encanta la gimnasia, quería probar los aparatos y el salto es mi favorito. Me siento muy bien que mi padre me acompañe a todos mis entrenos. La gimnasia significa mucho para mí y me gustaría ser campeona olímpica”, explicó.
Andrea también cumple con un plan de nutrición y recibe su sesión de fisioterapias para el fortalecimiento físico en la clínica del Departamento de Ciencias Aplicadas del INDES.
La entrenadora Wendy de Águila destacó que Andrea empezó en UPAG 1 como subcampeona y lo finalizará como campeona centroamericana.
“Estoy agradecida con mi entrenadora, me entrena super bien y estos logros también se los dedico a ella. Sigan soñando que todo es posible en cualquier deporte que practican”, expresó la atleta que tiene como uno de sus pasatiempos dibujar, colorear y le encanta la comida cubana.
Wendy de Águila entrena a Andrea del Valle desde 2022 y destacó que desde Emilia “Bibi” Meléndez, una de las mejores gimnastas en la década pasada en rama artística, no veía una atleta con estas cualidades y proyección.
“Vi el somatotipo de ella, era fuerte y flexible, eso da una pauta para que una niña se pueda desarrollar en la gimnasia. Ella es disciplinada y respetuosa, además entrena doble sesión y seis horas y media diarias, a parte de eso tiene la condición física necesaria. En un año ha dado un gran paso y con el apoyo necesario y básico, ella podría llegar muy lejos”, mencionó la entrenadora.
Andrés del Valle Díaz, ingeniero en electrónica y entusiasta emprendedor, afirma que se siente orgulloso de su hija y destaca que el esfuerzo en cada entrenamiento ha valido la pena. Derramó lágrimas al hablar de los resultados y dedicación de Andrea.
“Yo he llorado con ella cuando gana medalla, la he visto caerse de la viga, de las barras y creo que está muy chiquita para dejarla sola. No fue en vano todo lo que hizo y todo en la vida tiene un propósito. Tiene que desarrollar muchas cosas pero apoyándola puede llegar lejos”, mencionó el padre de origen cubano y que reside en el país desde hace más de dos décadas.