Michele Formonte, directora ejecutiva del Comité Paralímpico de las Américas (APC), intercambió experiencias y conocimientos con representantes de diferentes asociaciones salvadoreñas encargadas de desarrollar el deporte para personas con discapacidad en el país.
“El objetivo de la reunión fue para conocer sobre el deporte paralímpico salvadoreño y la idea es saber cómo están en el proceso y cómo podemos ayudar para aumentar y desarrollar el deporte paralímpico en El Salvador. El compromiso del gobierno se ve espectacular y es un ejemplo de lo que se viene en términos de desarrollo del deporte”, explicó Formonte.
Fue una charla amena que facilitó el jefe del Departamento de Oportunidades de INDES, Rafael Morán.
“El objetivo es el acercamiento con las instituciones que lideran las estructuras paralímpicas internacionales y esto repercute en el desarrollo de cada una de las asociaciones. Una de las ideas es que El Salvador sea el referente a nivel regional del deporte paralímpico, hay una buena política deportiva inclusiva desde todos los niveles”, comentó Morán.
Paranatación, paratletismo, paratiro deportivo, parapowerlifting, fútbol 7 de parálisis cerebral, pararugby y paradanza, entre otras, fueron algunas de las asociaciones que compartieron parte de su trabajo y experiencia en el deporte paralímpico con la dirigente de origen brasileño.
“La reunión consistió en explicar cómo se está desarrollando el paratiro deportivo en El Salvador. Ella nos motivó a seguir adelante y a continuar con el desarrollo del deporte paralímpico”, expresó José Adonay Hernández, presidente de la Asociación Salvadoreña de Paratiro Deportivo (Adespat).
La Asociación Deportiva Salvadoreña de Parálisis Cerebral (Adespa) y la Asociación Polideportiva para Sordos de El Salvador (Apses) también asistieron a la reunión.
Jorge López, entrenador de la Asociación Salvadoreña Deportiva de Parapowerlifting (Asadeppo), expuso que uno de sus anhelos es contar con clasificadores funcionales y mencionó que uno de los objetivos es formar más paratletas como Herbert Aceituno, campeón parapanamericano y medallista mundial.
“Estamos tratando de fomentar el parapowerlifting, iniciamos labores de forma oficial el 20 de enero con un chequeo. Nosotros vamos por el deporte y luego vamos a buscar la parte competitiva. Ya tenemos un equipo de paratletas gracias al apoyo de INDES”, dijo el entrenador.
Talleres de clasificación funcional, capacitaciones de personal para dejar capacidad técnica instalada en El Salvador y en la región centroamericana serían algunas de las acciones y apoyos del APC.
“La idea es que El Salvador sea el centro del deporte paralímpico en la región, que crezca como país y lleve a los países centroamericanos. Cuando se haga un torneo internacional, la idea es que tengamos gente capacitada y de la región. También adelantarles el proceso que se viene después de París 2024”, recalcó Formonte.
La dirigente brasileña también felicitó el esfuerzo de cada una de las asociaciones para obtener el reconocimiento de INDES, además del trabajo que realizan para fomentar el deporte paralímpico.
“Ustedes ya tienen medio camino avanzado con el reconocimiento del INDES”, dijo Michele Formonte.