Sus pequeños rostros reflejaban emoción, se veían concentrados escuchando las indicaciones de sus entrenadores quienes les indicaban la mejor ruta a tomar para completar la prueba. Frente a ellos, el muro de escalada estático estaba listo y los chicos debían pensar bien cómo escalarlo para llegar hasta el top. Pero había un desafío más: el muro estaba a la orilla de la piscina y habría, en todo caso, saltar o caer a la piscina de clavados.
Iniciadas las competencias, la mayoría de niños se mostraron muy concentrados y al momento de escalar escuchaban a sus padres y entrenadores quienes les aplaudían y daban ánimos para que llegaran hasta donde les permitiera su capacidad física.
A unos pocos les ganó el nerviosismo y no lograron mantenerse los tres minutos que duraba la prueba y caían al agua. Eso sí, a la orilla de la piscina les esperaba un salvavidas de la Cruz Roja Salvadoreña para ayudarlos a salir y afuera sus padres los recibían con un abrazo reconociendo el esfuerzo realizado.
Así se desarrollaron las competencias de escalada de la tercera edición de la Copa Psicobloc, realizada por la Federación Salvadoreña de Montañismo y Escalada en las instalaciones deportivas Expolvorín.
“En este deporte no hay una ruta estándar de competencia. Hay un equipo de abridores de ruta y la idea es que cada atleta, aparte de utilizar su habilidad física para subir, pueda descubrir el mejor tipo de movimientos para los pasos”, explica José Magaña, vicepresidente de la federación nacional.
La competencia se realiza sin ningún elemento de seguridad, más que las ganas de hacer un buen papel y acumular puntos para el circuito nacional. Los valientes escaladores participaron en las ramas femenina y masculina, en las categorías infantiles desde los 6 a 14 años, juvenil y mayor.
“El propósito de esta actividad es masificar este deporte y encontrar atletas talento. El Salvador es el único país en Centro América en el que se realiza esta modalidad de escalada derivada de la práctica de montañismo y esta competencia acumula puntos dentro del circuito nacional de cara a otras pruebas conocidas como “dificultad” y “builder”, menciona Magaña.
Entre los atletas masculinos destacó el joven, Juan Diego Barrientos, de la categoría 14 -15 años, el cual logró posicionarse en el primer lugar.
“Mis objetivos son hacer lo mejor que pueda y llegar al top de la competencia y divertirme. Estoy trabajando para competir en un futuro a nivel internacional”, dijo el adolescente que tiene un año de pertenecer a esta disciplina en la Escuela Americana y que aspira clasificar al Campeonato Panamericano 2020, a realizarse en Los Ángeles California.
En la rama femenina, categoría 14-15 años, tuvo una destacada participación la atleta Raquel Daglio, quien además de hacer su prueba de Psicobloc y ubicarse en el tercer lugar, tiene su fuerte fijación en el montañismo de “dificultad”, ella al igual que Diego Barrientos espera poder representar a El Salvador en futuras competiciones a nivel internacional.
Resultados completos:
Categoría 5-8 Masculino
1° Eduardo Galdámez – Liceo Francés
2° Mateo Hallmburg – Escuela Alemana
3° René Rafael Dennis – Escuela Alemana
Categoría 5-8 Femenino
1° Lisa Grijalba – FSME
2° María Fernanda Aguilar – Escuela Alemana
3° Valeria Itzel Gotchel – Escuela Alemana
Categoría 9-11 Masculino
1° Marcelo Hidalgo – Liceo Francés/FSME
2° Mauricio Xavier Moya – FSME
3° Jordi Boneth – Escuela Alemana
Categoría 9-11 Femenino
1° Nicolle Aguilar – Escuela Alemana
2° Emma Escalón – Liceo Francés
3° Daniella Isabela Valencia – Liceo Francés
Categoría 12-13 Masculino
1° Joseph Julián Posada – MOVE
2° Víctor Samuel Rivera – FSME
3° Mateo Escobar – FSME
Categoría 14-15 Masculino
1° Juan Diego Barrientos – Escuela Americana
2° Karol Leonardo Hernández – Centro Escolar Manuel Enrique Araujo, Tenancingo
3° Diego Calderón Escobar – Escuela Americana
Categoría 14-15 Femenino
1° Reneé Vincent – Escuela Americana
2° Maya Lovo – Escuela Americana
3° Raquel Salinas Daglio – Escuela Americana
Categoría Juveniles Masculino
1° Juan Diego Barrientos – Escuela Americana
2° Sebastián Claros – FSME
3° Andrés Alberto Ayala – FSME
Categoría Principiantes Femenino
1° Berenice Paredes – FSME
2° Jenny Escalante – Move
3° Cathy Álvarez – Mover
Categoría Mayores Masculino
1° Marcelo Vargas – FSME
2° Diego Guevara – Move
3° César Sánchez – FSME
Categorías Mayores Femenino
1° Melissa Tatiana Castro – FSME
2° Kirna Menjívar – FSME
Etiquetas: Deporte federado, Federaciones, Montañismo/Escalada