LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en titulo
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Salvadoreños guardaron los arcos por lluvia y granizo en Santiago 2023

La jornada vespertina de este jueves de tiro con arco de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 fue suspendida por la lluvia con granizo que cayó sobre el Parque Peñalolén, donde participan seis arqueros salvadoreños.

Del programa del día solo se pudo desarrollar la ronda eliminatoria de los octavos de final en la modalidad recurvo y compuesto.

“Ahora que íbamos a comenzar la competencia de equipo mixto comenzó a llover, había pronóstico de lluvia con tormenta eléctrica y los suspendieron porque iba a caer la electricidad en vivo”, dijo Óscar Ticas, arquero de recurvo y del Programa Esfuerzo y Gloria.

Los organizadores confirmaron que la actividad se desarrollará mañana, siempre por la tarde.

En la jornada del arco compuesto, Roberto Hernández, atleta del Programa Esfuerzo y Gloria, avanzó a cuartos de final al vencer 147-145 al argentino Iván Nikolajuk. En la siguiente ronda, el salvadoreño se enfrentará, mañana, al mexicano Juan del Río.

Douglas Nolasco, también atleta del Programa Esfuerzo y Gloria, cayó 147-144 en octavos de final ante el puertorriqueño Jean Pizarro.

En la rama femenina, Paola Corado, atleta del Programa Esfuerzo y Gloria, derrotó en flecha de desempate a la brasileña Larissa Oliveira luego de igualar 146-146 en octavos de final del arco compuesto individual.

La salvadoreña disputará mañana los cuartos de final ante la colombiana Sara López, quien suma 12 récords mundiales, 24 medallas en copas mundo y ha sido campeona mundial de tiro con arco ocho veces.

Por su parte, Sofía Paiz, también atleta del Programa Esfuerzo y Gloria, cayó 142-145 ante la mexicana Andrea Becerra en los cuartos de final del arco compuesto individual.

En el caso de Paiz, junto a Roberto Hernández, volverá a disparar este viernes en equipo mixto ante los mexicanos Sebastián García y Dafne Quintero en fase de octavos de final.

En el arco recurvo, El Salvador se quedó sin representantes en individual. Óscar Ticas cayó en octavos de final por 7-3 ante el estadounidense Jack Williams, mientras que Marcela Cortez perdió 6-0 ante la estadounidense Casey Kaufhold en la misma fase.

Ambos arqueros, que son parte del Programa Esfuerzo y Gloria, competirán este viernes en los octavos de final de la prueba por equipo mixto contra los mexicanos Matías Grande y Alejandra Valencia.

“Creo que lo hice súper bien, pero a veces el terminar bien significa más que ganar, porque perdí en octavos y perdí con sabor a victoria. El americano es el número dos del equipo nacional de Estados Unidos; disparamos muy bien, pero él no aflojó y fuimos el segundo match más reñido de octavos de final, lastimosamente no pude avanzar a cuartos. Se puede decir que fue una pérdida con sabor a victoria. Me siento muy satisfecho de competir aquí en Santiago”, comentó Óscar Ticas.

Jacqueline dio su lucha
La salvadoreña Jacqueline Andrea Hernández, atleta de nuestro Programa Esfuerzo y Gloria, perdió por superioridad técnica contra la cubana Ángela Álvarez en octavos de final, categoría 57 kilogramos, en la lucha estilo libre de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.

La cuscatleca abrió expediente en la máxima fiesta deportiva de América con una buena pelea ante la campeona de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador.

La isleña no tuvo una lucha cómoda, pero tampoco se vio en apuros y sumó puntos poco a poco ante la salvadoreña que debutó en Juegos Panamericanos a los 20 años.

La victoria de Álvarez se consumó a falta de 38 segundos de los seis minutos oficiales que lucharon en el colchón panamericano.

“Estoy muy contenta por este debut en Juegos Panamericanos y dándole gracias a Dios, al Comité Olímpico, al INDES, a mi federación y a mi entrenador. Me topé con una luchadora de bastante nivel y esto me demuestra que debo tener confianza en mí, le dí pelea, sé que tengo mucho para dar y la próxima vez yo sé que voy a ganar”, comentó Jacqueline, desde el Centro de Entrenamiento Olímpico.

“La cubana es una excelente luchadora, es la campeona panamericana y es luchadora de nivel, y la predisposición psicológica de nuestra atleta en esta pelea fue muy buena, luchó los dos tiempos con la cubana y lo hizo muy con solo 20 años; tiene un futuro por delante y para llegar a ser una gran atleta”, dijo Alexander Alemán Ozuna, entrenador del equipo de El Salvador.

Hernández abrigó la esperanza de avanzar a repechaje si la cubana llegaba hasta la final, pero Ángela perdió 2-0 en semifinales ante la brasileña Giullia Rodrigues y se esfumó la posibilidad.

Publicado el 02-11-2023.