LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en titulo
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Elmer Zelaya: el futbolista que volvió a comenzar de cero para ser campeón goleador

Con la mente positiva y el deseo de superación es el lema del delantero salvadoreño Elmer Alexis Zelaya, actual campeón goleador del Centroamericano de Fútbol de Amputados desarrollado en la segunda semana de enero en Costa Rica.

Zelaya se incorporó hace ocho años a la Asociación Salvadoreña de Fútbol de Amputados  y ha jugado con la selección nacional desde 2016, ha ganado dos títulos de campeón goleador de la región y ha participado en un Campeonato Mundial y  una Copa América. 

Pero el comienzo de esta historia de éxito no fue la mejor, ya que un 9 de mayo de  2015 la vida de Zelaya sufrió un cambio radical, luego de ser  impactado por un autobús que lo dejó gravemente herido.

“En mi mente sigue presente ese día, me tocaba asistir a un entreno con el equipo de Luis Ángel Firpo, me encontraba en mi moto esperando  que cambiara el semáforo para continuar con mi ruta y se le fueron los frenos a un bus que me impactó y me dejó sobre la calle malherido. Nunca perdí la conciencia y son recuerdos que le quedan marcados en la mente a uno”, contó Elmer.

Tras el accidente, el jugador manifestó que la permanencia en el Hospital General del Seguro Social (ISSS), por más de cuatro meses, fue una experiencia aterradora la cual cobró mayor impacto al recibir una noticia difícil de aceptar.

“El médico que me estaba atendiendo me informó de lo grave que se encontraba mi pierna. Pasé cuatro meses y medio hospitalizado, ya que no me la querían amputar debido al contrato que existía con el equipo, después de ese tiempo y todo dejándolo en las manos de Dios, firme el permiso para la operación”, expresó Zelaya. 

Elmer reiteró que los días postoperatorios no fueron nada fáciles y que el trabajo psicológico fue relevante para alcanzar la estabilidad emocional que hoy le permite concentrarse en seguir entrenado para buscar ser un paratleta de alto rendimiento.

“Mentalizarme y aceptar que me faltaba una pierna fue uno de los principales objetivos al recibir el alta médica. Tener que aceptar que ya no contaba con mis dos extremidades inferiores no fue sencillo de digerir, fue un momento bien duro en la vida. Me tocó comenzar de cero, lo pude hacer y es por eso que sigo luchando por mis ideales”,  valoriza  el jugador.

En esa línea, dos años después del terrible accidente, el doctor que lo operó, le recomendó conocer el trabajo que hacía la Asociación Salvadoreña de Fútbol de Amputados, tomando en cuenta que antes del accidente Zelaya jugaba fútbol. 

“El médico que me amputó la pierna me dijo que había una selección de fútbol de amputados, que si yo quería seguir practicando el deporte, lo podía hacer con ellos, y así fue como llegué a la asociación. Me dijo que no desmayara, que iba a lograr mis objetivos aún con mi nueva situación”, aseguró Elmer.

Es por eso que, sumado al trabajo psicológico y al respaldo que le brindó la asociación, el atacante aseguró que en todo ese proceso la persona que lo mantuvo siempre optimista para continuar con su recuperación fue y continúa siendo su madre, Alicia Zelaya, quien es el respaldo más grande con el que ha contado siempre. 

“Mi mamá es la única que me ha apoyado desde el accidente. Ella ha estado a mi lado,  respaldándome en cada aventura deportiva. He formado parte de equipos de tercera división y en segunda profesional también, contando con la bendición de ella”, manifestó el goleador.

Para Elmer, el apoyo que recibió por parte de la asociación, de su madre y ahora de quienes aplauden los triunfos del combinado nacional, es un premio al esfuerzo y sacrificio que le permite retribuirlo a través de charlas motivacionales a pacientes de diferentes nosocomios que están pasando por lo que él vivió hace ocho años. 

“Yo siempre voy a buscar a personas que están viviendo lo mismo que me pasó a mí en diferentes hospitales, para motivarlos a que sigan luchando por reintegrarse a la sociedad a pensar de lo que están pasando. Me interesa que se sientan respaldados, no como me sucedió a mí, que solo mi madre estuvo conmigo en esos momentos”, aseguró el atacante nacional. 

Pero los retos en la vida de Elmer no terminan y a sus 30 años de edad, el delantero  se prepara para incursionar en el paratletismo, particularmente en las pruebas de 100 y 200 metros planos. 

Este nuevo reto, dice Elmer, es parte de esas ideas positivas que siguen gobernando su vida, a pesar de los obstáculos que ha experimentado.

Publicado el 06-02-2023.