De mirada inquieta y muy callada, Mónica Yamileth García Zelada disfruta cada minuto de su participación en el Campus Sociodeportivo del Programa LaLiga, Valores y Oportunidad, sobre todo porque sabe que se ganó un lugar gracias a su esfuerzo.
Mónica, como la llaman sus compañeros, proviene de Santa Catarina Masahuat, un municipio de Sonsonate, de origen náhua, quien desde que llegó a la escuela sociodeportiva se fijó una meta: practicar, portarse bien y llegar al Campus.
“Me dijeron que si podía ir a entrenar, que me podrían dar esta oportunidad de venir aquí, y les agradezco”, dice Mónica, inquieta no solo por la cámara sino también porque en ese momento era el centro de las miradas de su grupo, quienes seguían atentos la entrevista.
La masagüeña asegura que le ha gustado la experiencia, pero cada vez se vuelve más escueta en sus respuestas, aunque se amplía ligeramente al explicar que le agradan tanto las prácticas de fútbol como los recorridos culturales.
“Me gustan todos los ejercicios que hacemos y también me gusta cuando salimos, todo es bonito aquí”, explicó Mónica, quien al igual que sus compañeros, esta semana tuvo la oportunidad de conocer el Palacio Nacional y la ex Casa Presidencial.
Asimismo, logró disfrutar de un partido de la Selecta femenina de fútbol, que enfrentó en el estadio Cuscatlán a Belice, selección a la que derrotó 6-0, y además, visitó tanto el Museo de Historia Natural como el Parque Saburo Hirao.
A pesar de todo, tiene sangre de futbolista, y no duda en afirmar que “lo que más me ha llamado la atención son los entrenos”, los cuales son dirigidos por Pablo Malavé y Juan Carlos Benito, de quienes no duda en afirmar: “los españoles son muy buenos, son buena gente”. Y si Mónica lo dice, pues hay que creerle.
Por supuesto que son buena gente, pero su opinión podría estar un poco sesgada ya que adora correr con el balón en sus pies, y sobre todo, frenar al adversario cuando éste va al ataque.
“Lo que me gusta más es jugar con la pelota, estar entrenando, poder practicar lo más que pueda”, afirma Mónica, quien luego de pensarlo unos segundos explica que “a mí me gusta más la defensa”.
El espíritu aventurero puede llevar a esta sonsonateca muy lejos, ya que a diferencia de otras niñas, ella fue clara con sus padres, Daisy Marilú Zelada y Nelson Giovanni Santamaría, a quienes les dijo que estaría bien, que solo era una semana.
“No me querían dejar venir porque me iban a extrañar, pero yo me estoy divirtiendo mucho, les dije que solo va a pasar esta semana y voy para allá otra vez”, aclaró Mónica, quien a medida que toma confianza empieza a dejar escapar frases más largas.
Por supuesto que la tranquilidad que denota Mónica no la exime de querer hablar con sus padres, lo cual hace que todos los días, fielmente, se comunique con ellos para contarles las experiencias que está viviendo.
“Me dicen que me cuide, y yo les digo que todos son muy buenos aquí, a mis compañeros, cuando vine, los empecé a conocer a todos. A mis papás les voy a contar que me divertí mucho, que la pasé muy bien y que espero venir otra vez aquí”, explicó la jugadora.
La residente de Santa Catarina Masahuat, de 12 años y quien estudia sexto grado en la escuela Eduardo Salaverría, asegura que sus entrenadores le explicaron que la convocaron al Campus Sociodeportivo porque juega bien en la defensa, pero sobre todo, porque no anda peleando con nadie y va bien en la escuela.
Por el momento Mónica parece disfrutar más jugar que convertirse en aficionada de algún equipo, ya sea nacional o internacional, pero ya tuvo la oportunidad de conocer el Estadio Nacional Las Delicias. También conoció el estadio Cuscatlán, pero en La Libertad pasó algo especial.
“No conocía el estadio Las Delicias, es la primera vez que vengo, es muy bonito, muy bonito, me ha parecido, y aquí ha hecho unas nuevas amigas y son buenas conmigo, bien amables”, dijo la sonsonateca, quien invita a otros niños a que se unan al programa.
Mónica asegura que cuando sea grande le gustaría ser futbolista profesional, pero por el momento, le gustaría invitar a otros niños a que se sumen al Programa LaLiga, Valores y Oportunidad.
“Me gustaría decirles que vengan porque aquí es muy bonito, y se la pueden pasar muy bien, qué se sumen al programa de LaLiga para que aquí se diviertan y sigan la carrera que ellos quieran”, explicó.