Tras el segundo día de competencias del Campeonato Centroamericano de Karate Do El Salvador 2022, la cosecha nacional registra un total de 51 preseas, de las cuales 23 son de oro, 14 de plata y 14 de bronce, que lo posiciona en el primer puesto.
En segundo lugar se ubica Costa Rica, con ocho medallas de oro, 11 de plata y 19 de bronce, seguido de Panamá, con cuatro de oro, ocho de plata y 10 de bronce.
Entre los atletas más sobresalientes hasta el momento están: Estefany Izarrigue (junior) con oro en kata, kumite -53 kg y kata por equipos; Emilio Granados (cadete) con oro en kata individual, en kumite -45 kg y kata por equipos; Estefany Juárez (cadete) con oro en kata individual y kumite -47 kg; Valeria Serrano (infantil) con oro en kata individual y kumite -47 kg; César Moreno (infantil) oro en kata individual y kumite -40 kg; Gabriela Izaguirre (sub21), oro en kumite -50 kg, bronce en kata y bronce en kata, categoría mayor; y Helen Galán (junior) con oro en kumite -48 kg, plata en kata y oro en kata, categoría mayor.
De acuerdo al gerente técnico de la Federación Salvadoreña de Karate (FSK), Williams Serrano, este día se adelantó con la categoría mayor en la modalidad de katas por equipos e individuales, ya que el domingo se harán las competencias por equipos e individual de kumite, lo que implica una intensa jornada.
Parakarate por primera vez
Con la participación de los atletas Luis Loria, de Costa Rica, y Miguel Erazo, de El Salvador, el parakarate se hizo presente en un campeonato regional. Así lo confirmó Williams Serrano, gerente técnico de la Federación Salvadoreña de Karate (FSK).
Este fue un primer paso que se ha dado a nivel regional, aunque El Salvador ya viene trabajando con este sector.
“Fueron atletas que, aunque con diferentes discapacidades, pudieron enfrentarse (katas). Por ello se premió a los dos”, aseguró Serrano, quien agregó: “las puertas están abiertas en nuestras escuelas para los paratletas con discapacidad”.