A los seis años y motivada por sus padres, Andrea Ruiz se involucró en el karate do, un deporte que, 15 años más tarde, le brindaría la satisfacción de ganar una medalla de bronce en los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.
Fue allá por 2006 que don Bladimir Ruiz y doña Santos Romelia Méndez llevaron a Andrea y a sus otros dos hijos a un convivio deportivo que marcaría el inicio de su relación con el deporte.
“Me encantó tanto que, después, mis padres nos llevaron al Dojo Ávalos. Me gustaba la idea de descargar mis energías peleando y haciendo katas, eso me encantó. De a poquito me quedé y me enamoré del karate”, recuerda Ruiz.
Eso sí, su travesía por el arte marcial no siempre fue color de rosa, ya que cuando estudiaba bachillerato pensó en dejar el karate, ya que la carga académica era demasiado exigente y sentía que no podía equilibrar su tiempo entre lo académico y deportivo.
“Estaba por cumplir los 18 y tenía la posibilidad de entrar a la mayor y pensé: ‘creo que ya no doy más’, pero ese mismo año clasifiqué a la categoría mayor y me quedé”, recordó la atleta.
Pero luego llegó otra prueba que hizo tambalear las aspiraciones de la karateca: se lesionó los meniscos de la rodilla derecha y eso la dejó fuera de competencia por seis meses en 2017.
“Yo decía: ‘mi retiro es inminente’, pero la recuperación y la preparación con mi equipo técnico me ayudó a crecer y a llegar a donde estoy ahora”, explicó Ruiz.
Una vez culminó su educación media, Andrea ingresó a la Universidad de El Salvador (UES) para estudiar Licenciatura en Letras.
A los pocos meses de estudiar en el Alma Mater, Ruiz se integró a las filas del Dojo UES-Seiken en donde mejoró sus técnicas de combate y encontró el equilibrio perfecto entre el estudio y el deporte.
Fue así que, desde entonces, la atleta ha cosechado triunfos entre los que destacan: medalla de oro y bronce en kumite -68 kg y kumite equipo del Campeonato Centroamericano (CCONDEKA) Costa Rica 2019; medallista de oro en kumite +68 kg en el Campeonato Centroamericano (CCONDEKA) Nicaragua 2020 y doble medallista de oro en kumite +68 kg (sub 21 y senior) en el CCONDEKA Nicaragua 2021.
La literatura, su pasión
Uno de los hobbies favoritos de Andrea es escribir frases o libros cortos, como les dice ella. Y es que la karateca tiene un especial interés por el drama policíaco.
“Me gusta mucho el drama policíaco, no me inclino mucho por el romance, siento que es mucho para mí”, comentó Andrea quien decidió estudiar Licenciatura en Letras por inspiración y admiración de dos profesores en bachillerato.
“Mis padres me dijeron que era una carrera un poco complicada en el ámbito laboral, pero les dije que ya lo sabía y que estaba segura de lograr mejores cosas y crecer”, expresó.
Además, Andrea exteriorizó que es de las personas que le gusta apreciar los momentos y tratar de vivir la vida con sentido, con sus altas y bajas, pero siempre positiva.
“Trato de mantenerme tranquila y serena. Vengo de un colegio josefino y se me ha quedado la frase: ‘hacer siempre y en todo lo mejor’, es parte de mi filosofía de vida”, reflexiona la atleta, quien sueña en estar en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y en los Juegos Olímpicos París 2024.
La familia, un apoyo fundamental
“Mis papás son muy exigentes. En definitiva, ellos quieren que sea una persona integral tanto en los estudios como en el karate. Cuando voy perdiendo el enfoque, ellos me aterrizan y me dicen: ‘cálmate y regresa a la línea’”, reflexiona Andrea sobre el apoyo que recibe de sus padres.
Y es que ahora, luego de todo lo que ha cosechado tanto en el deporte como en lo académico, la karateca agradece el apoyo “infinito” que le brinda su familia.
“Gracias por todo lo que me han enseñado. Estos principios me han llevado a ser la persona que soy ahora y espero tenerlos toda la vida”, dijo Andrea.
Sobre la relación con sus hermanos, la medallista panamericana junior reconoce que es muy buena y son parte fundamental en su vida deportiva.
“Mi hermano menor es uno de los mayores apoyos que tengo a nivel emocional y entrenamos juntos”, mencionó.
Por su parte, don Bladimir Ruiz dijo que siempre les toca hacer pequeñas adaptaciones para poder acompañar a Andrea a las sesiones de entreno y a las competencias.
“Como padre me pongo nervioso al verla competir. Le ayudamos en algunos aspectos que ella necesita”, comentó entre risas el padre de familia, mientras que, Andrea lo interrumpió para expresar: “mi papá es el que más me consiente”.
“Incluso antes de las competencias ella se duerme, pero a la hora de ir al combate se transforma, eso es bueno porque a ella le permite mantener el equilibrio”, dijo don Bladimir.
Su padre también comentó que siempre le han inculcado a Andrea principios en la vida, sobre todo a ser humilde y a tratar a sus semejantes como ella espera ser tratada.
La experiencia panamericana junior
Ruiz fue la única representante del karate salvadoreño en los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, y cumplió con creces, ya que volvió a territorio salvadoreño con la medalla de bronce en la categoría kumite +68 kg
Andrea reconoce que la medalla de bronce le sabe a gloria, ya que el camino para llegar hasta el podio panamericano juvenil no fue fácil, pues tuvo que hacer muchos sacrificios, entre ellos: aumentar de peso para competir en una nueva categoría, hacer doble de esfuerzo en sus entrenos y no descuidar sus estudios.
“Es la medalla que más voy a celebrar porque he marcado el inicio de la historia en Juegos Panamericanos Junior. Me hubiera gustado que hubiera sido más arriba, pero sé que es un buen inicio y quien venga detrás pueda lograr mejores cosas”, reflexionó la atleta.
Sobre su destacada actuación agradeció a las autoridades deportivas, a su familia, que es el motor de su vida, a sus entrenadores, a sus compañeros de selección y amigos que la motivan día a día a cumplir sus sueños.
“A cada una de las personas les agradezco porque han sido parte de este proceso de mucho aprendizaje y experiencias que marcan mi vida. Me siento contenta de haber cerrado con broche de bronce este 2021”, expresó Ruiz.
Etiquetas: Deporte federado, Federaciones, Institucional, Karate