La modalidad de baloncesto 3×3, considerado uno de los pilares estratégicos de la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA), ha tenido un gran desarrollo en los últimos años, tanto nacional como internacionalmente.
De acuerdo con Gabriela Mena, gerente técnica y encargada de comunicaciones de la Federación Salvadoreña de Baloncesto (Fesabal), la representación cuscatleca para los I Juegos Panamericanos Junior ha sido producto de la cantidad de eventos que han organizado a nivel local, lo que les ha permitido contar con una buena ubicación en el ranking internacional.
“Las clasificaciones se obtienen a medida de los eventos que se realizan en cada país. A más eventos realizamos, más jugadores tenemos y así va mejorando nuestro ranking internacional. Gracias a ello, y a todo el trabajo que nuestros coordinadores de 3×3, Lorena Aguilar y David Diaz, realizan en El Salvador, hemos logrado clasificar por primera vez a estos Juegos que se van a realizar en Cali, Colombia”, dice Mena.
Asimismo, la federativa detalla que el equipo masculino se logró clasificar en octavo lugar y en femenino, en el décimo segundo. “Los mejores 12 del continente americano clasificaban a estos Juegos (Cali)”, asegura.
En ese sentido, ambos equipos nacionales que competirán en Cali estarán conformados por cuatro jugadores, los cuales fueron escogidos entre los jóvenes talentos de las ligas federadas y que han sido parte de procesos de selecciones.
“Se hizo una convocatoria abierta basada en el ranking nacional de cada jugador y, a través de las estadísticas que cada uno tenía, a través de las ligas federadas como la Liga Femenina de la segunda categoría, la categoría sub-23 y nuestras las ligas mayores, tanto masculina y femenina; asimismo, se tomaron en cuenta a jugadores de procesos cinco contra cinco, pues se hizo esta convocatoria abierta”, explica Mena.
En ese sentido, la Fesabal contó con una gama de 20 jugadores en cada una de las ramas, de donde partieron para poder escoger a los cuatro representantes para Cali-Valle 2021.
Proceso de preparación
Lorena Aguilar, coordinadora nacional de la modalidad 3×3, y quien acompañará a los seleccionados, explica que el proceso, a pesar de que inició en abril con la convocatoria de muchos jugadores (20 en cada rama) y tras diferentes cortes, se llegó a los mejores cuatro, tanto masculino como femenino, que representarán al país.
“Considerando el nivel y la experiencia que hemos realizado, esperamos llegar a los primeros cuatro lugares, en ambas ramas”, afirma Aguilar.
La técnica dice que las aspiraciones de los equipos están basadas en el trabajo que se ha hecho, el cual se han enfocado en “la velocidad, agilidad, resistencia, fuerza y potencia en el salto para ir a la tabla, y se trabajado mucho en la efectividad, en el tiro estático y también en movimiento”, aseguró.
Sobre los equipos a los que enfrentará El Salvador, Aguilar mencionó que en el grupo en donde están ubicados, el rival de mayor experiencia será República Dominicana, por lo que “tenemos que enfocarnos en ganarles a todos los equipos, pero a este equipo en especial”.
Fecha de competencias: del 2 al 5 de diciembre de 2021
Lugar de competencias: Canchas Panamericanas, Cancha.
Delegación
Lorena Aguilar, entrenadora y David Diaz, delegado. Ambos han sido los precursores del 3X3 en El Salvador.
Equipo femenino
1. Kenia Mena, 20 años, estudiante de Escuela de Comunicación Mónica Herrera, juega en el equipo Santa Tecla ITD de la Liga Mayor Femenina. Estudiante de Comunicaciones Integradas de Marketing, segundo ciclo.
Frase: “A disfrutar el partido”
2. Paola Alejandra Campos, 19 años, estudiante de licenciatura en Mercadeo en la UCA. Juega en el equipo Sunset 77, Santa Tecla, de la Segunda Categoría.
Frase: “Vamos a jugar con inteligencia”
3. Silvia Vega, 18 años, tercer año de Aeronáutica en el ITEXSAL. Integrante del equipo Club Deportivo FAS, de la Liga Mayor Femenina.
Frase: “Vamos a trabajar y hacer un buen rollo como equipo”
4. Yashary Hernández, 22 años, estudiante de Mercadeo Internacional en la UES. Juega en el equipo Tecleñas, de la Segunda Categoría.
Frase: “Con la mente en el juego y hacerlo todo bien”
Equipo masculino
1. Pablo Moisés Figueroa, 21 años, estudiante de Ingeniería Industrial de la Universidad Tecnológica de El Salvador. Milita en el equipo Bulldogs sub-23, de San Salvador.
Frase: “Sabemos que podemos sobresalir, sé que podemos hacer un buen papel”
2. Kevin Alexis Martínez Turcios, 21 años, originario de Cojutepeque, estudiante de la Licenciatura en Nutrición y Dietética en la Universidad Evangélica de El Salvador y jugador del ITD Santa Tecla, de Liga Mayor de Baloncesto.
Frase: “Con habilidad, cerebro y corazón podemos sacar el resultado que nosotros queremos”.
3. William Alexander Merino Peñate, 21 años, estudiante de Ingeniería Industrial en la UTEC. Milita en el equipo San Marcos, de la categoría sub-23.
Frase: “Como equipo somos muy competitivos, esperamos lograr hacer un buen papel”.
4. Benjamín Alexander Colocho Carranza, 21 años, estudiante de Administración de Empresas en la UES, de Santa Ana. Juega para el equipo que juega Santa Ana Basquetbol Club, de la Liga Mayor de Baloncesto
Frase: “Siempre ha sido mi sueño representar al país, es un honor y gran privilegio”
Etiquetas: Baloncesto