Los badmintonistas salvadoreños Uriel Canjura, Javier Alas, Fátima Centeno y Daniela Hernández, quienes por sus logros y rendimiento clasificaron para ser dignos representantes de El Salvador en los próximos I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, que se desarrollarán del 24 de noviembre al 5 de diciembre.
Canjura, quien es uno de los más experimentados de la delegación y referente nacional de esta disciplina, lleva dos años en el Club Real Oviedo de la liga española Top 8, tiempo que le ha permitido subir el nivel de juego, lo que lo convierte en una importante pieza a favor del bádminton cuscatleco.
Por su parte, Centeno, quien ha sido campeona Centroamericana junior de 2012 a 2017, también cuenta con amplia experiencia y peso para ser una digna representante de la azul y blanco, lo que posibilita contar con un buen desempeño deportivo en la justa juvenil.
La atleta visualiza que esta edición de Panamericanos será muy competitiva, ya que todos los participantes estarán en los mismos rangos de edad, y expresa que se encuentra preparada para afrontarlos de la mejor manera posible.
“Es algo emocionante ya que son los I Juegos Panamericanos que se realizan en formato juvenil, y es un orgullo ser de los pioneros en representar al bádminton”, dijo Centeno.
Alas es otro badmintonista que en los últimos meses ha sido la apuesta de la Federación Salvadoreña de Bádminton para que pueda integrarse en alguna liga europea.
Uno de sus principales logros fue la obtención de la medalla de oro en singles masculino U17, durante el Torneo Centroamericano Costa Rica 2019.
Actualmente, Alas, junto a otros atletas, refuerza su preparación en una base de entrenamiento en Dinamarca, la cual se extenderá hasta el 5 de noviembre.
“Me siento muy alegre, motivado y nervioso por viajar, solo de ir lejos de casa, así como la barrera del idioma, pero le echaré muchas ganas”, dijo el atleta.
Alas, quien tiene una trayectoria de seis años de practicar bádminton, reiteró su motivación para la competencia, aunque sabe que será alto, pero, dice, está consciente de la preparación que ha tenido para cumplir con buenos resultados en cada una de las pruebas.
Daniela Hernández, es de las más jóvenes de los cuatro badmintonistas, recientemente obtuvo medalla de bronce en dobles mixtos en la edición VII Guatemala Junior Internacional 2021, así como una medalla de oro en singles femenino junior en el Torneo Junior Nacional 2021,en la categoría U19.
“Me siento sumamente feliz y a la vez un poco nerviosa porque ya casi se acerca el día en el cual vamos a empezar a competir y es una emoción bastante fuerte”, mencionó Hernández.
René Madrid, director técnico de la Federación Salvadoreña de Bádminton (Fesalbad), el proceso de delegación inició en 2020 con la selección de ocho atletas con reales posibilidades de realizar el mejor rendimiento deportivo de cara a la justa panamericana.
El técnico declaró que a principios de 2021 se inscribieron en el primer torneo que la Federación Internacional de Bádminton habilitó y por ser un panamericano continental les brindó a los atletas puntaje para clasificar.
“Algunos atletas llegaron a cuartos de final, tantos en singles y dobles mixto, entonces cumplimos con el objetivo de acumular puntos de clasificación”, aclaró.
Asimismo, Madrid explicó que los atletas fueron también evaluados ante la clasificación con los procesos deportivos de la federación como torneos, controles, ranking, así como los logros nacionales e internacionales que los jugadores han obtenido.
“Estamos en el periodo de preparación especial el cual es muy importante, así como trabajo de los elementos muy técnicos y tácticos, y es por eso que hemos buscado fogueos para ellos, en dos semanas viajan a Guatemala para participar en el II Guatemala Future Series”, informó.
Los cuscatlecos competirán en las modalidades singles femenino y masculino, y dobles mixtos y las competencias están programadas del 26 al 29 de noviembre en el Centro de Eventos Valle del Pacífico en Yumbo – Valle.
Etiquetas: Bádminton