Con 66 votos a favor, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron hoy, durante la séptima Sesión Plenaria Ordinaria, la suscripción de un contrato de préstamo por hasta $115.2 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y que servirá para mejorar la infraestructura deportiva nacional.
Este crédito servirá para financiar el Programa de Construcción de Infraestructura y Rescate de Escenarios Deportivos a Nivel Nacional (PRODEPORTE), con el cual se busca optimizar, modernizar y equipar 25 escenarios deportivos a nivel nacional, muchos de los cuales albergarán competencias de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.
“Con esta inversión saldaremos un poquito toda esa deuda pendiente que teníamos con los deportistas de nuestro país. Ahora les daremos apoyo para que brillen con luz propia. Cuenten con el voto de toda la bancada cyan”, dijo el diputado Héctor Sales, del partido Nuevas Ideas.
El objetivo general del PRODEPORTE es contribuir a fortalecer y modernizar los escenarios deportivos a nivel nacional, apoyando y estimulando de esta forma la práctica individual y colectiva del deporte para la prevención de la violencia, el mejoramiento de la salud, la profesionalización de los atletas y la recreación de los habitantes de la República de El Salvador, poniendo además a disposición de los usuarios, instalaciones deportivas de primer nivel que permitan desarrollar eventos locales e internacionales.
“El descuido ha sido tanto que no podemos exigirle resultados a nuestros atletas si la infraestructura donde entrenan y compiten no son las mejores, como en otros países”, añadió el diputado Serafín Orantes, de la fracción del PCN, y quien brindó su voto a favor.
Por su parte, el diputado Numan Salgado, del partido GANA, reiteró que su bancada apoyó el financiamiento, ya que “traerá grandes beneficios al deporte nacional”.
Y es que siete de estos escenarios deportivos (Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda, Palacio de los Deportes, Estadio Jorge “Mágico” González, Estadio Las Delicias, Parque de Pelota Saturnino Bengoa, Gimnasio Municipal Adolfo Pineda y Polideportivo de Ciudad Merliot) también serán equipados con tecnologías avanzadas de pantallas, audio y voz para atraer más competencias de orden internacional.
“Queremos crear y ofrecer experiencias de vida a los aficionados y a los mismos deportistas”, ha reiterado el presidente ad honórem del INDES, Yamil Bukele.
Pero eso no es todo, gracias a esta inversión se estimulará la práctica deportiva de 44 disciplinas deportivas (ajedrez, atletismo, bádminton, baloncesto, baloncesto sobre silla de ruedas, balonmano, béisbol, boccia, bowling, boxeo, ciclismo, ecuestres, escalada, esgrima, fisicoculturismo, fútbol, fútbol de amputados, fútbol de ciegos, gimnasia, judo, karate, levantamiento de pesas, luchas, natación, paranatación, parapowerlifting, paratletismo, entre otros), a través de la renovación del equipamiento deportivo, administrativo y de mantenimiento de esta infraestructura que, además, contará con toda la logística inclusiva para personas con discapacidad.
El BCIE informó que las condiciones de este financiamiento tendrán un plazo de 20 años, incluyendo cuatro años de período de gracia y una tasa de interés anual indicativa del 2.79%.
Etiquetas: Institucional