La Federación Salvadoreña de Surf (Fesasurf) dio a conocer el refuerzo técnico del brasileño Arthur Phillippi Dutra, quien desde hace un poco más de un mes se encuentra en el país apoyando a los seleccionados salvadoreños que participarán en Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2021.
De esta manera Phillippi se integró al trabajo que ya venía realizando el cuerpo técnico nacional conformado por Marcelo Castellanos, Karlo Mejía, Dennis Sánchez, Francisco Ide y Everto Amaral.
Los seleccionados nacionales buscarán uno de los 12 boletos (5 masculino y 7 femenino) que estarán en disputa en ese evento y que se convierte en la última oportunidad para clasificar a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Phillippi es Licenciado en Educación Física de la Universidad Estatal de Santa Catarina de la ciudad de Florianópolis, del estado de Santa Catarina del sur de Brasil, y actualmente se encuentra cursando la maestría en Ciencias del Movimiento Humano y también es un reconocido profesor de pilates.
El técnico, además, tiene un postgrado en Gestión y Entrenamiento en Surf y Boardsports, Cursos de Árbitros Internacionales (ISA), Surf Coach Niveles 1 y 2 (ISA), Entrenamiento Funcional y Core Training del movimiento de nivel avanzado (Core 360).
Según menciona Arthur, el amor al surf nació a los 13 años, pero fue hasta cuando cumplió los 40 que, realizando una maniobra aérea con su tabla, fue que entendió que la técnica de los movimientos realizados había cambiado completamente. El resultado de la maniobra al efectuar un determinado movimiento le resultó siendo una perfección aérea, y a partir de ese momento, descubrió que el éxito del surf se encontraba en el estudio de los movimientos humanos como la kinesiología (estudio del movimiento) y biomecánica (mecánica aplicada al sistema biológico).
“Hace años que empecé con el trabajo más científico en la biomecánica del surf, haciendo cursos y postgrados, así como especializaciones para desarrollar y profundizar en la ciencia de la motricidad humana”, explicó el técnico.
El profesional detalla que dentro de este proceso de estudio ha podido patentar su método denominado MAP (Método Arthur Philippi), técnica que consiste en que el atleta aprenda a realizar las maniobras del surf de manera natural, tanto en tierra como en el agua, para que todo su cuerpo funcione de forma fluida en las acrobacias realizadas.
El técnico explica que el entrenamiento tiene etapas, pero de manera simple, consiste en patinar y surfear. Esta técnica hace la diferencia en la mejora de la performance del surfeador, así como también puede ser utilizado en cualquier deporte.
El brasileño afirma que El Salvador es uno de los países que le encantan por ser un país latino como Brasil, además por el trato de la gente, que es muy cálida, amable y amistosa. Cuenta que por trabajo se encontraba haciendo un curso de surf en El Salvador como MAP Técnica y ahí la Fesasurf le hizo la invitación para ser el director técnico, y conducir a los nacionales a buscar un boleto a los Juegos Olímpicos de Tokio, lo cual, sin dudar, aceptó.
“Yo acepté la invitación muy emocionado, ya que considero que podré contribuir mucho a la selección para lograr el objetivo trazado. Este país me encanta”, reitera Phillippi.
Tras aceptar el reto, el ahora seleccionador dice que los surfers salvadoreños han sido evaluados de manera individual para poder diagnosticar, según sus destrezas, sus deficiencias, todo con la intención de robustecerlas, de acuerdo a lo que dicta el proceso de su método.
“El proceso pedagógico parcial es que los chicos tengan una conciencia mucho más grande del movimiento que hacen en el agua y desde ahí repetir, repetir, repetir, para crear su memoria muscular y lograr los movimientos en automático y que puedan mejorar y llegar lo más cerca de la perfección posible”, explica el entrenador.
El brasileño menciona que sus expectativas como entrenador de la selección salvadoreña de surf son grandes, ya que se tiene la oportunidad de obtener el boleto olímpico y ha visto que los cambios han sido positivos y muy bien asimilados por los atletas, ya que en unos pocos días ha notado la diferencia en sus movimientos.
El técnico también destaca que se encuentra satisfecho por el respaldo y apoyo que el Gobierno de El Salvador le está brindando a este proyecto, y que tanto el Ministerio de Turismo (Mitur), como el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES ) y la Fesasurf se encuentran haciendo su mejor trabajo por obtener los resultados óptimos en Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2021.
“Todos haciendo su mejor trabajo para que los atletas estén bien preparados, no solo física y técnica, sino que también psicológicamente. Eso está siendo muy bueno para los atletas y para mí también”.
Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2021 se desarrollará del 29 de mayo al 6 de junio, en la Bocana y El Sunzal, La Libertad.
Etiquetas: Deporte federado, Federaciones