LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en titulo
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Los paracaidistas de nuevo son libres como el viento

Hace dos semanas recibieron la aprobación de los protocolos sanitarios, por lo que no perdieron tiempo para lanzarse y sentir una emoción que definen como indescriptible, sobre todo ahora que han tenido la oportunidad de desafiar la gravedad nuevamente.

La Federación Salvadoreña de Paracaidismo desarrolló este sábado una jornada de saltos libres para miembros experimentados, 16 en total, la primera luego de la pausa generada por la pandemia debido al COVID-19.

“El objetivo de la actividad era practicar descenso sobre caída libre, un abuelo va a practicar formaciones y los demás que van 5 mil y 7 mil pies van a realizar prácticas con el paracaídas abierto y el patrón de aterrizaje”, explicó Óscar Bonilla, vicepresidente de la Federación Salvadoreña de Paracaidismo.

En lo que fue la primera jornada oficial para atletas de la federación, en total fueron cuatro saltos, uno a 5 mil pies de altura, otro a 7 mil y dos a 10 mil pies de altura.

“Para el resto del año tenemos una actividad para diciembre, teníamos programado el campeonato nacional, pero por el tema de COVID-19 lo vamos a suspender y vamos a regresar a una jornada de fogueos, que va ser de cuatro horas de vuelo con saltos a 10 mil pies de altura y con 16 paracaidistas en cada salto”, comentó Bonilla.

Al igual que el resto de atletas, los paracaidistas también han estado lejos de su deporte, por lo que volver a saltar generó mucha expectativa, sobre todo por la emoción que les genera surcar los aires.

“La sensación de verdad que es única, indescriptible. Las primeras veces es un miedo. Es una experiencia diferente saltar de un avión, todo el proceso, desde la salida, la caída libre, hasta la apertura del paracaídas, da un poquito de miedo, pero a medida se va progresando en el deporte uno se va dando cuenta que las medidas de seguridad son efectivas”, explicó el federativo.

Bonilla explicó que están abiertos a recibir nuevos miembros, por lo que los interesados pueden inscribirse en sus diferentes cursos para que tengan la oportunidad de conocer de cerca el deporte.

“Como Federación Salvadoreña de Paracaidismo tenemos cursos básicos para las personas que quieran vivir este deporte. El curso consta de cuatro saltos a 5 mil pies de altura, nosotros damos toda la instrucción, la teoría, la práctica, los equipos y ya luego de eso uno pasa a ser miembro activo de la federación, y puede desarrollarse en saltos de precisión o saltos de formaciones”, comentó Bonilla.

Los interesados pueden solicitar información en las redes sociales de la federación, tanto en Facebook como en Instagram, o también pueden comunicarse al 7844-4921, para tener más información sobre los costos y las fechas de inicio.

Material con apoyo del INDES

Como parte del apoyo recibido por el INDES, Bonilla comentó que recientemente adquirieron ocho cascos para alumnos, ocho altímetros con sus accesorios, un set de banderas para marcación, para medir el viento y también herramientas para darle mantenimiento a los equipos, empacar reservas y hacer cualquier tipo de reparación que sea necesaria.

“Estamos hablando de una inversión de un poquito más de tres mil dólares, vamos a hacer otra compra también con el apoyo del INDES, donde se van a adquirir computadoras, que son las que en cualquier momento de emergencia o necesidad, abren el paracaídas de emergencia, y son las que les ponemos a los equipos de los alumnos. Esa es una inversión de casi 7 mil 500 dólares la que vamos a hacer”, comentó.

Publicado el 01-11-2020.