Con el objetivo de desarrollar habilidades que sean aplicadas en los deportistas, esta mañana se puso en marcha el curso de Adiestramiento de Psicología Aplicada al Deporte, el cual es impartido por César Ramírez, psicólogo especialista.
Ramírez es parte del staff del Departamento de Ciencia Aplicadas al Deporte (CAD), del Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES), quien cuenta con amplia experiencia en la atención de atletas en las diferentes federaciones y asociaciones del país.
“Sólo yo estoy en la parte de la psicología aplicada al deporte, hay otros esfuerzos pero que no están dentro del deporte como tal, porque la escuela que yo poseo es teoría-práctica. Estar en el entreno y en la competencia, y aplicar todos nuestros conocimientos científicos con nuestros deportistas es el día a día de mi trabajo”, comentó Ramírez.
El curso de Adiestramiento de Psicología Aplicada al Deporte, que se extenderá hasta el 9 de diciembre de este año, será recibido por 14 participantes, algunos de los cuales aún están estudiando y otros que ya ejercen la profesión.
“Este curso va orientado a desarrollar las habilidades de estos capacitandos, para que puedan aplicarlos con nuestros deportistas a la hora de estar en el entrenamiento, y también que los apliquen a la hora de estar compitiendo como tal”, explicó Ramírez.
“Vamos a ver fundamentación teórica sobre la psicología del deporte, pero también van a ver lo que más necesita el deportista, aquellos métodos, técnicas, ejercicios y tareas psicológicas con las cuales se trabaja a la hora de estar compitiendo y en el entrenamiento”, explicó el psicólogo del CAD, quien recalcó que “el objetivo fundamental de la psicología del deporte es que (el deportista) llegue en óptimas condiciones a la competencia”.
Refrescar y ampliar conocimientos
Una de las participantes en el curso es Claudia Contreras, de la Universidad Católica Andrés Bello, de Venezuela, quien es sicóloga de profesión y entrenadora de la selección nacional de rugby, comentó que “me enteré del curso y decidí acercarme para refrescar un poco conocimientos, ver cómo se está haciendo en El Salvador lo que es la psicología deportiva”.
Contreras asegura que quiere aportar conocimientos a los atletas, y que en la preparación aparte de lo físico, técnico y táctico, es importante el entrenamiento mental, que es fundamental para obtener medallas.
La entrenadora invita a “a todos los que están involucrados en el área deportiva a prestar atención a lo que el entrenamiento mental, lo que es la psicología deportiva, que siempre nos brinda ese extra que es tan importante”.
Por su parte, Alejandro Cruz, de la Universidad Modular Abierta, quien es egresado de psicología, dice que le encanta el curso, pues es algo que nos complementa a los profesionales de la psicología, es una parte importante como psicólogos deportivos para que el atleta pueda estar estable emocionalmente y pueda tener un mejor desempeño en cada una de las competencias”.