El emblemático estadio Jorge “Mágico” González será el escenario de un show nunca antes visto cuando, este sábado 14 de marzo, se inaugure la 59ª. edición de los Juegos Deportivos Estudiantiles Nacionales 2020, bajo el lema: “El renacer de los sueños”.
En el evento de inauguración, que es organizado por el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador (INDES) junto al Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT), y que cuenta con el apoyo logístico de otras carteras del Estado como Ministerio de Salud, Ministerio de Turismo, ETESAL, FOSALUD, Cruz Roja, Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Ministerio de Defensa Nacional, PNC, ANDA, Ministerio de Arte y Cultura, INJUVE, Dirección de Reconstrucción y Tejido Social, Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Ministerio de Gobernación, Bomberos de El Salvador, CEPA, Dirección General de Migración y Extranjería, Aduana, Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, ISRI, ISTU y Alcaldía de San Salvador, se espera reunir a más de 30,000 personas, entre estudiantes de los 14 departamentos del país, maestros, padres de familia, voluntarios, y todo el personal técnico de las Oficinas y Direcciones Departamentales, tanto de INDES como del MINEDUCYT.
El presidente ad honórem del INDES, Yamil Bukele, explicó que esta inauguración “será una auténtica fiesta”, en la que los estudiantes podrán disfrutar de entretenimiento, bailar al ritmo de DJ salvadoreños reconocidos y poder corear los éxitos del reconocido cantante urbano colombiano Manuel Turizo, quien será el encargado de cerrar la jornada.
Es importante destacar que este año el INDES y el MINED firmaron un convenio de cooperación por medio del cual se invertirá aproximadamente $2 millones, con el objetivo de incluir a más estudiantes, más instituciones educativas y a las mismas federaciones deportivas nacionales en la máxima fiesta deportiva estudiantil.
“De ahí nace el lema ´El renacer de los sueños´, ya que a partir de este año la oferta deportiva en los juegos estudiantiles será más amplia y los atletas estudiantiles podrán competir en otras disciplinas deportivas”, detalló el dirigente deportivo.
En el 2019, los Juegos Estudiantiles convencionales tuvieron una participación de 75 mil alumnos; mientras que en el deporte inclusivo compitieron 500 estudiantes con discapacidad. Sin embargo, este año la cantidad aumentó y en los 36 deportes convencionales verán acción 100,000 escolares, lo que representa un incremento del treinta por ciento. El deporte inclusivo también registrará un incremento considerable, ya que participarán 1,200 jóvenes con discapacidad.
“Estos Juegos Estudiantiles se revisten de un especial espíritu por que, junto al INDES, tenemos una visión integral de lo que es la práctica del deporte y la educación física de nuestros niños y nuestros jóvenes” expresó Carla Hananía de Varela, titular del MINEDUCYT.
“Vamos a formar una juventud productiva para nuestra sociedad y que mejor hacerlo con una inauguración por todo lo alto porque los jóvenes se lo merecen”, reiteró, por su parte, el titular del INDES.
NOVEDADES DE LOS JUEGOS
Una de las novedades para esta edición de los Juegos Deportivos Estudiantiles Nacionales 2020 es que las federaciones deportivas nacionales serán las encargadas de determinar las bases de competencias de cada deporte, así como de la elaboración del proceso clasificatorio para ser seleccionado a los Juegos Codicader.
Los deportes que se incorporan este año al programa de competencia de los juegos son: bowling six, tiro deportivo, montañismo y escalada, voleibol de playa, tiro deportivo, balonmano de playa, natación artística, aguas abiertas, acuatlón, ecuestre y béisbol. Mientras que surf se realizará en el departamento de La Libertad como exhibición.
En el deporte inclusivo se integran: baloncesto sobre silla de ruedas, boccias, fútbol de amputados, kids athletics, tenis y bádminton.
De esta forma, tantos los deportes tradicionales como los nuevos deberán de cumplir con el ciclo deportivo que inicia en la etapa sectorial, siguiendo con la departamental, regional, nacional y finalizando con la clasificación a Codicader.
Asimismo, el INDES se encuentra trabajando en conjunto con las federaciones en el Programa del Deporte Escolar hacia la Alta Competencia, para brindarles un seguimiento a los atletas que aspiran a convertirse en las nuevas glorias de nuestro deporte.
LOGÍSTICA DEL SÁBADO
Sobre el evento del sábado, el presidente del INDES detalló que los alumnos de los centros escolares de los 14 departamentos que participarán en la inauguración de los 59 Juegos Deportivos Estudiantiles Nacionales 2020 serán trasladados en 390 buses. Cada bus transportará a estudiantes de dos centros escolares, haciendo un total de 48 personas: ocho adultos y 40 niños por unidad. Los jóvenes, niños y acompañantes portarán un brazalete para identificar la zona en la que estarán ubicados en el estadio.
A cada unidad de transporte se le distribuirá un paquete con un distintivo, el cual portará visible desde su salida, con un número correlativo, y el departamento de dónde procede. También, dentro de este paquete, se encuentran los kits para los niños, que incluye: gorra, abanicos, un refrigerio y los brazaletes de identificación.
Dentro del estadio, los niños serán divididos en grupos: el primero, de 11 a 13 años, estará ubicado en las butacas; el segundo, de 14 a 17 años, se ubicará en el sector de la cancha; mientras que el tercer grupo, el de deporte Inclusivo, tendrá un área asignada con una tarima montada sobre la gramilla.
El equipo multidisciplinario de trabajo garantizará la seguridad y comodidad de los estudiantes antes, durante y después del evento. Durante la inauguración se proporcionará hidratación y al finalizar la fiesta deportiva se les brindará a los participantes un almuerzo para consumir durante el regreso a su casa.
SALUD Y PREVENCIÓN
Se contará con el apoyo de 300 voluntarios para todo el evento, de los cuales 35 serán los encargados de distribuir la hidratación dentro del estadio a cada delegación departamental.
Por su parte, el Ministerio de Salud apoyará con cinco equipos especializados. En las instalaciones del estadio tendrán un canopi y ambulancia clase A para atención de emergencias y urgencias de los invitados, estudiantes sin o con discapacidad y docentes que estarán ubicados en el área de la cancha.
La Cruz Roja también contará con un canopi y ambulancia Clase A, y se ubicará en la parte externa del estadio; asimismo, tendrá una ambulancia en la entrada principal para la atención de las emergencias y urgencias a todas las personas que están ingresando o se encuentren en los graderíos de la parte alta del Mágico González.
Mientras tanto, el equipo de FOSALUD estará ubicado en la parte externa del estadio, sobre la 45 Av. Sur, y contará con un canopi y una ambulancia para atender emergencias y urgencias de las personas que se ubiquen en los graderíos.
TRÁFICO Y SEGURIDAD
La Unidad de Gestión de Tráfico del Viceministerio de Transporte pondrá a disposición de la organización 80 gestores de tráfico, los cuales distribuirán y evacuarán las calles cercanas al estadio y tendrán de apoyo dos vehículos oficiales y doce motos.
En el tema de seguridad, la Fuerza Armada pondrá a disposición a 125 efectivos, mientras que la Policía Nacional Civil (PNC) apoyará con 627 elementos dentro y fuera del estadio. Hay que decir que 154 de estos agentes son instructores de la Liga Atlética Policial.
RECICLAJE
Para finalizar, se distribuirán basureros para separar los desechos sólidos y así promover entre los estudiantes la cultura del reciclaje durante el mismo evento.
Etiquetas: Deporte Escolar, Deporte Inclusivo, Oficinas Departamentales