En las canchas de la Federación Salvadoreña de Tenis (FST), ubicadas en el Polideportivo de Ciudad Merliot, se llevó a cabo hoy el ranking nacional de tenis en silla de ruedas, evento que tiene como objetivo evaluar a los talentos que podrían conformar la selección nacional para futuros compromisos internacionales.
De manera simultánea, se realizó un festival de tenis con atletas de Olimpiadas Especiales, quienes disfrutaron de una jornada de convivencia y juego.
Roberto Salazar, entrenador nacional y encargado de la modalidad de silla de ruedas y Olimpiadas Especiales, explicó que la organización de estos ranking está contemplada dentro del programa anual de actividades.
“Trabajamos todo el año con ellos. Cada cierto tiempo realizamos un evento de ranking para que tengan la posibilidad de competir a nivel nacional, todo con el objetivo de fortalecer sus conocimientos y fomentar su exigencia personal”, expresó Salazar.
El entrenador también destacó que los paratletas de silla de ruedas se preparan para un torneo internacional programado para mayo, por lo que este ranking será clave en la elección de los representantes.
“Estos torneos nos favorecen porque nos permiten identificar a quienes están preparados para integrar la selección. En las próximas semanas se llevará a cabo un evento en Guatemala y este nacional nos ayuda a definir a los atletas que deben representar al país”, añadió.
Respecto a Olimpiadas Especiales, Salazar detalló que el trabajo se enfoca más en el aprendizaje y la convivencia, realizando entrenamientos cada fin de semana para que los participantes conozcan y practiquen el tenis.
“En el caso de los chicos de Olimpiadas Especiales, realizamos festivales que les permiten convivir, disfrutar y aprender a realizar actividades físicas. Cada fin de semana vienen a entrenar y, de vez en cuando, organizamos estos festivales para que compartan una mañana divertida junto a sus amigos y familiares”, comentó.
La FST trabaja desde hace 15 años en el impulso del deporte adaptado, promoviendo actividades que permiten a personas con discapacidad física e intelectual competir de acuerdo a sus capacidades, al mismo tiempo que disfrutan de momentos de alegría y compañerismo.