La Federación Salvadoreña de Ajedrez (FSA) junto al periodista español y ajedrecista profesional, Leontxo García, brindaron hoy una ponencia enfocada en la necesidad de introducir la práctica de este deporte al pensum educativo de El Salvador.
Las temáticas explican cómo el método del ajedrez transversal e interdisciplinar puede aportar beneficios a la enseñanza educativa en El Salvador en diferentes niveles académicos.
Es de mencionar que, esta propuesta de incorporar la práctica del deporte ciencia como herramienta de aprendizaje es un tema que se viene tratando con las autoridades del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Minitucy), aseguró García.
“Lo que buscamos con esta conferencia es explicar por qué el ajedrez puede ser una herramienta perfecta para el desarrollo de los estudiantes. Es de recordar que en esta época los chicos están muy pegados a la tecnología, que poco les gusta pensar y este deporte les ayudará a volver a ese punto de nuestra realidad y del futuro de la sociedad”, dijo el ponente.
“El ajedrez nos enseña jugando, aprender jugando es una de las leyes infalibles en la pedagogía. Explicamos cómo es que el método transversal, que es mezclar el ajedrez con la inteligencia emocional, que es transversal para todas las asignaturas e interdisciplinar, que es una forma de enamorar a los estudiantes por ejemplo en matemáticas, involucrar este deporte para que ellos se diviertan aprendiendo”, explicó García.
Asimismo, confirmó que se ha reunido con representantes del Ministerio de Educación, con quienes ha logrado dar un paso más para que el ajedrez comience a ser enseñado en las aulas de los centros educativos del país a partir de 2025.
“Ayer me reuní con el director general de currículum del ministerio, con el objetivo de concretar lo que ya hable con el Ministro de Educación, Mauricio Pineda, el año pasado, ellos están de acuerdo con este método, ya que encaja con la estrategia que quieren seguir para mejorar la educación en El Salvador” manifestó Leontxo.
En esta ponencia, estuvo presente Camila Rugamas, atleta que practica ajedrez y judo y quien llegó a disfrutar de la exposición, manifestado que para ella y sus hermanos que también juegan ajedrez, el incluir este deporte como una herramienta de aprendizaje en su educación sería algo perfecto.
“El jugar ajedrez me ayudado en el área personal, de igual manera en mi educación, yo estudio en bachillerato Desarrollo de Software, esto me ha permitido encontrar error en algunas actividades y en matemática he logrado resolver problemas aritméticos, gracias al conocimiento de este deporte”, aseveró la deportista.
La atleta agregó que ella como estudiante de educación media, está interesada en que se pueda agregar a las enseñanzas académicas, este deporte que practica desde los once años.
“A mí me encantaría que todo el sistema académico cuente con esta herramienta, ya que se ha demostrado que el tener este conocimiento permite expandir la enseñanza a todos los niveles. En mi caso, de pequeña era muy hiperactiva y desde el momento que empecé a jugar, me he concentrado más en mis actividades académicas y personales”, aseguró Rugamas.