LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en titulo
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Mario Sayes también cumple su sueño de ser ingeniero en sistemas

El año 2024 será especial e inolvidable para Mario Sayes, paratleta de boccia y beneficiario de nuestro Programa Esfuerzo y Gloria, quien cumple dos grandes sueños trazados desde hace muchos años.

El primero es la obtención del boleto y la participación en los Juegos Paralímpicos París 2024 y el otro gran anhelo cumplido es haber egresado de la carrera de ingeniería en sistemas y computación en la Universidad Pedagógica (UPED).

El paratleta residente en el distrito de Mejicanos, San Salvador Centro, explicó que representar a El Salvador en unos Juegos Paralímpicos es uno de sus más grandes anhelos.

“Estoy emocionado porque cada vez se acerca más el día de poder ir a París, me siento emocionado por dar lo mejor de mí en esta importante competencia. Entré en shock cuando recibí la noticia que iba a participar; sí lo esperaba, pero el hecho que te lo confirmen es una gran emoción y sabés que lograste el objetivo de participar en unos Juegos Paralímpicos”, explicó.

Mario Sayes junto a su compañera de selección Rebeca Duarte y el parapowerlifter Herbert Aceituno serán los tres paratletas que representarán a El Salvador en los Juegos Paralímpicos París 2024.

Sayes y Duarte competirán el 29 de agosto en la clase BC2 en la boccia en París 2024.

“Estamos agradecidos con el INDES y con COPESA por darnos todo el apoyo y el equipo necesario, es una competencia exigente. Nos hemos ganado el lugar, venimos trabajando desde el principio del Ciclo Paralímpico, este fue más corto, solo fueron tres años”, dijo.

El otro sueño cumplido es haber egresado y estar a un paso de obtener su título de ingeniero en sistemas y computación después de cursar 48 asignaturas sin descuidar sus entrenamientos y competencias en boccia.

“Comencé mis estudios en ingeniería en 2019, ahora estoy egresando y estoy en la última fase para que me den el título, ha sido un gran esfuerzo llevar ambas cosas, pero me siento agradecido porque ambas me abren un mundo de posibilidades, aunque el deporte me gusta y me apasiona también puedo vivir de mi carrera en un futuro”, expresó el seleccionado de boccias, en tono orgulloso.

La UPED ha apoyado los estudios de Mario con horarios flexibles o clases virtuales, media beca y los permisos para que el paratleta pueda cumplir con sus compromisos deportivos.

“Me han apoyado desde el principio con los permisos para mis competencias y hasta una maleta cuando participé en mis primeros Juegos Parapanamericanos Lima 2019, además de horarios flexibles y ha sido una universidad inclusiva en sus instalaciones y por rendimiento deportivo me dieron media beca”, comentó.

Haydeé Moreno de Claros, coordinadora de servicios educativos de la UPED, destacó el esfuerzo de Sayes como estudiante y paratleta de boccias.

“Es una emoción para la universidad tener un atleta paralímpico de este nivel, estamos orgullosos de que él nos represente como universidad y a nivel de país. Mario es un ejemplo para muchos jóvenes. Nosotros como universidad creemos firmemente en la inclusión; el apoyo que ha recibido es un seguimiento a través de los procesos académicos y administrativos. Apoyamos a las personas con discapacidad para que ellos triunfen en la parte deportiva, pero también tengan una carrera profesional”, expresó Moreno.

La coordinadora de servicios educativos de la UPED también mencionó que tienen un programa de seguimiento “Full Inclusión” y han hecho equipo con Mario, quien ha sido representante de la junta directiva de estudiantes.

“Verlo con el uniforme que lucirá en los Juegos Paralímpicos es una gran emoción porque he estado con él durante varios años, hemos formado un equipo en la universidad. Mario está en otro nivel y ya ganó con representar a El Salvador, ya cumplió muchas cosas y está por cumplir muchas más”, enfatizó.

Publicado el 12-08-2024.