Después de 14 años de carrera deportiva, Uriel Canjura, atleta de nuestro Programa Esfuerzo y Gloria, cumple uno de sus máximos sueños y escribe otra página histórica para el deporte al convertirse en el primer representante del bádminton salvadoreño en obtener plaza de manera directa a unos Juegos Olímpicos.
Canjura debutará en París 2024 este martes 30 de julio contra Jan Louda, de República Checa, y el 31 de julio se enfrentará a Kean Yeah Loh, de Singapur, en el grupo M de la modalidad individual del bádminton en la cita olímpica.
Uriel tenía nueve años cuando comenzó a practicar bádminton en el patio de tierra de su casa, ubicada en el municipio de Suchitoto, Cuscatlán, nunca se imaginó que, 14 años y siete meses más tarde, sería el primer atleta salvadoreño en lograr la plaza a París.
“Mi padrastro (Antonio Ardón) llevó a la casa unas raquetas y unos volantes al patio de la casa y me sorprendí al verlos y quería saber cómo era el deporte. Él estaba a cargo del club de la zona y tuvo la idea de poner una net en el patio, marcó la cancha en la tierra y ese fue nuestro espacio. Mis amigos y yo jugábamos los sábados por diversión, así empecé”, recordó Canjura en una entrevista al INDES.
El nacional relató que su primera experiencia fue agridulce porque todos los niños le ganaron y fue algo muy triste.
Con 23 años, el atleta originario de Suchitoto, representará al país en la máxima fiesta deportiva olímpica, un anhelo que se fue instalando en su mente poco a poco y se concretó con la medalla de plata obtenida en el XXVII Yonex Pan Am Individual Championships Guatemala 2024.
La presea la obtuvo al perder la final contra el guatemalteco Kevin Cordón, pero esta vez no fue una plata cualquiera, sino que fue la medalla que le permitió sumar 5,950 puntos para el ranking olímpico y asegurar su nombre entre los 32 clasificados a París 2024.
“Estoy emocionado, muy emocionado, fue un partido difícil contra Kevin (Cordón), un jugador con mucha experiencia, pero estoy contento porque esto me afianza la clasificación a París 2024 y asimilar eso primero. Quiero darle gracias a Dios porque fue una medalla más para El Salvador”, comentó Canjura a Bádminton Pan Am.
Canjura representó al país en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018 y, ahora en 2024, lo hará en la máxima fiesta deportiva del planeta como atleta mayor.
En su carrera deportiva, Canjura ha contado con el apoyo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) por medio del Programa Esfuerzo y Gloria, además de apoyos adicionales para competencias, fogueos y bases de entrenamiento.
La clasificación a París no es una casualidad, sino que es una de la metas trazadas por el atleta desde hace un par de años cuando se consagró como la máxima figura de este deporte de raqueta.
El esfuerzo, sacrificio y talento nato del atleta lo ha llevado no solo a ganar títulos, sino que también a otras hazañas.
El ascenso y proyección internacional de Canjura tomó impulso con su participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018.
En 2019, Uriel militó en las filas del Club de Bádminton Oviedo, España, con el cual se consagró campeón de la División de Honor de la Top8 LaLiga Sport 2020-2021, tras derrotar en la serie final al Club Bádminton Pitius.
También destacó al ganar medalla de plata individual y plata en dobles mixto, junto a Fátima Centeno, en los I Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021.
Antes de la clasificación a París, el más reciente logro de Uriel era la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y en julio sumará otra página a su brillante palmarés.
El bronce en Santiago 2023 fue una fuente de motivación para el atleta y le dibujó un mejor panorama para 2024.
“Ha sido un largo recorrido. Inicié jugando en la cancha de tierra y han pasado muchos años de sufrimiento, de entrenos, levantarse temprano, pero ahora estoy feliz”, expresó Canjura, en una entrevista al INDES.